El celo es un proceso natural en la vida de los gatos que se produce cuando las hembras están listas para reproducirse y los machos están en busca de pareja. Hablamos de un período en el que los gatos pueden experimentar cambios en su comportamiento y conducta, pudiendo incluso afectar a su salud y bienestar.
Por eso, es importante que estés informado sobre el celo de tu mascota, para encontrar la mejor fórmula que ayude a manejar esta etapa en la vida tu gato.
Índice de contenido
Duración y fases del celo en los gatos
La duración del celo en los gatos puede variar según la edad, raza y otros factores individuales. En general, el celo suele durar entre 4 y 10 días en las hembras, y entre 5 y 7 días en los machos. Durante este período, los gatos pueden mostrar más cambios en su comportamiento y conducta, que podrían ser más evidentes y fáciles de detectar en el caso de las hembras.
El celo en las hembras se divide en las siguientes fases:
- Po-estro: junto con el estro dura entre 1 y 3 días. Esta es la fase en la que la hembra atrae al macho, pero no deja que este la cubra. De hecho, su comportamiento se basa en bufarle, gruñirle e incluso arañarle si se acerca. En esta fase se desarrollan los folículos ováricos y aumentan los estrógenos, por lo que su comportamiento suele cambiar.
- Estro: dura entre 2 y 6 días, pero en algunos casos puede llegar hasta los 12. Hablamos de una fase en la que la hembra acepta al macho y puede quedarse embarazada. Si no hay monta, no hay ovulación.
- Anestro: hablamos de la fase en la que hay inactividad ovárica hasta la siguiente estación. Suele durar entre 3 y 4 meses.
- Interestro: período entre dos celos seguidos. Suele durar entre 8 y 15 días.
Cómo se comportaría tu gata durante su período de celo:
- Está más cariñosa de lo habitual, y se frota con otros gatos, personas o incluso algunos objetos.
- Recurre a maullidos desesperados que podrían resultar molestos o preocuparte, pero lo hace para llamar a los machos.
- Se revuelca por el suelo e intenta captar tu atención.
- Orina con mucha frecuencia para atraer a un macho mediante las feromonas.
- Durante el celo, estará nerviosa, por lo que también es probable que coma menos.
Por otro lado, en los machos el celo se caracteriza por un aumento en la producción de hormonas y la búsqueda activa de una pareja. Además, durante este período, los machos pueden mostrar comportamientos agresivos y territoriales, y pueden intentar escapar de la casa para buscar a una hembra en celo.
Salud durante el celo de los gatos
Como has podido ver, durante el celo, los gatos pueden experimentar cambios en su comportamiento. Pero también en su salud y bienestar. Por ejemplo, las hembras pueden tener un mayor riesgo de infecciones urinarias y problemas reproductivos. Por otro lado, los machos pueden tener un mayor riesgo de peleas y lesiones. Por esta razón es tan importante que estés atento a la salud de tu gato durante el celo, y tomes las medidas adecuadas para prevenir problemas de salud.
Para ello, te planteamos los siguientes consejos:
- Establece una rutina: Durante el celo, es importante tener una rutina regular con tu gato. Plantea y sigue unos horarios de alimentación, juego y descanso. Esto ayudará a tu gato a sentirse más seguro y cómodo.
- Mantén a tu gato en interiores: En su etapa de celo te recomendamos evitar que tu gato esté en el exterior, para evitar peleas o fugas que puedan poner en riesgo su salud y seguridad.
- Proporciona un ambiente cómodo: Tú eres su hogar. Intenta que tu mejor amigo se sienta cómodo, relajado y tranquilo en un ambiente que le resulte agradable.
Es fundamental que tengas en cuenta que el celo es un proceso natural en la vida de tu gato, y que su manejo adecuado es clave para asegurar su salud y bienestar. Si tienes dudas o inquietudes, es recomendable consultar con un veterinario que te ayude con consejos más específicos y adaptados a tu mascota.