Una de las razas de gatos más grandes del mundo que viene de los Estados Unidos y que pueden llegar a pesar 12Kg o medir hasta 120 cm. Experto caza ratones, juguetones, fieles y con un pelaje y fisonomía muy particular. Te presentamos a los Maine Coon un gatito gigante que te encantará conforme los vayas conociendo, igual que nos ha fascinado a nosotros.
Índice de contenido
Historia y origen del Maine Coon
Son muchas las leyendas que hablan del origen de los majestuosos gatitos Maine Coon, como que María Antonieta en intento fallido de su huida de Francia hacia los EEUU, en plena Revolución Francesa, tan sólo consiguió que sus 6 mininos de Angora desembarcaran en el pueblo de Wiscasset, en Maine. También se cuenta que esta raza de gato es un híbrido entre gato y mapache ingles, e incluso se dice que su llegada a los EEUU se debió a los vikingos, en los cuales era normal llevar gatos en sus navíos por cuestiones de superstición.
Pese a toda esta clase de leyendas e historias, la que más se asemeja con la realidad es que la raza de gatos Maine Coon fue el resultado del cruce entre los gatos autóctonos del noreste de los EEUU, los angora que trajeron tanto los colonos ingleses como los gatos de pelaje largo que desembarcaban de los navíos del norte de Europa.
A pesar del éxito que tuvo esta raza recién instaurada en los EEUU, fue eclipsado por otros gatos de raza y gran pelaje que fueron llegando desde fuera del continente , atraídos por los criadores puristas de la época, aunque sobrevivió gracias a su grandes habilidades de caza, como el gato por excelencia de los granjeros de la nueva Inglaterra.
La raza no sería reconocida oficialmente hasta 1967. Cabe destacar que el nombre del “primer” Maine Coon fue “El Capitán Jenks”, todo un honor para un gatito ser capitán ¿verdad?
Rasgos físicos de los Maine Coon
De apariencia fuerte y musculosa, está considerada la raza de gato más grande de EEUU y una de las más grandes del mundo. Crecen lentamente, alcanzando su tamaño máximo una vez cumplidos los 4 años aproximadamente y son propensos a la obesidad, debido a su gran apetito y la falta de actividad. Normalmente la esperanza de vida de los Maine Coon está entre los 10 y 15 años, pero como bien sabemos puede haber excepciones.
Según la FIFE, los Maine Coon están clasificados en la Categoría II y suelen tener las siguientes características:
- Cabeza mediana de contorno cuadrado, con perfil ligeramente cóncavo, frente suavemente curvada, pómulos prominentes, una barbilla alineada verticalmente con nariz y labio superior, además posee un cuello mediano, musculoso y fuerte. Es un gato distinto al resto.
- Orejas largas con puntas de lince, abiertas en la base y con los pelos del interior de los pabellones sobresaliendo.
- Ojos grandes y ligeramente oblicuos, con la esquina exterior apuntando hacia las orejas. No existe la relación entre el color de los ojos y el pelo.
- Cuerpo robusto y largo, con un pecho amplio. Extremidades de longitud media acompañadas de patas grandes y redondas.
- Cola, una de las más largas y peludas de todas las razas gatunas. Ancha en la base y estrechándose hasta su extremo.
- Pelo semilargo resistente a climas fríos y húmedos, de gran densidad sobretodo en la parte inferior y trasera.
- Color, prácticamente todos los patrones de color están permitidos a excepción de el lila y el canela
Rasgos Psicológicos del Maine Coon
De carácter pacífico y tranquilo, muy inteligente e ideal para la convivencia tanto con niños como con otros animales, por su faceta juguetona y cariñosa. Aunque suelen ser cautelosos con los desconocidos.
Debemos destacar de estos gatitos que sorprende por su peculiar faceta comunicativa, famoso por su parloteo y maullidos.
Cuidados que necesita un Maine Coon
Debido a su fuerte complexión, los Maine Coon suelen gozar de una gran salud y una gran autonomía en lo que cuidados concierne. Aunque si es verdad que debido a su gran pelaje, no está de más cepillarle como mínimo de tres a cuatro veces por semana, tan sólo empleando cinco minutos en cada cepillado. Del mismo modo, es recomendable suministrarle malta y parafina cada dos semanas con el objetivo de limpiar el estomago de pelos ingeridos.
Quieres saber algunas curiosidades sobre los Maine Coon, mira este artículo
Quizás te interese ver otra raza de gato, pincha aquí